Aragüeña 99.5

Internacionales

INTERNACIONALES

Sexta ola en el país

Bolivia refuerza vigilancia ante escalada de covid-19

Se reportaron 2.271 nuevos casos

El ministerio de salud de Bolivia, declaró este que reforzará su campaña de vacunación contra la covid-19 ante la escalada de la enfermedad e implementará un sistema de vigilancia para afrontar de manera efectiva la sexta ola presente en el país.

El jefe de la cartera boliviana de salud y deportes, Jeyson Auza, puntualizó que la dirección general de epidemiología desarrollará sistemas de información en línea para el manejo de datos en tiempo real al que accederán las diferentes unidades de epidemiología y usuarios.

El funcionario alertó sobre un acelerado incremento de personas positivas al coronavirus Cars-cov-2 impulsado por las subvariantes de ómicron bq.1 y bq.1.1 en un contexto donde se reportan 2.271 nuevos casos.  

Según la cartera sanitaria, los nuevos contagios de esta jornada se reportan en Santa Cruz con 1.821 positivos, Cochabamba 200, La Paz 117, Chuquisaca 49, Tarija 26, Potosí 3, Oruro 10, Beni 14 y Pando 31.

Sectores oficialistas

Denuncian que avanza militarización contra la protesta social en Perú

protesta peru araguena

Sectores sociales denunciaron la militarización del Perú ante el aumento de la movilización popular en favor de la liberación del expresidente Pedro Castillo y en reclamo del cierre del congreso.

En declaración a la prensa, el ministro de defensa, Alberto Otárola, aseguró que, a partir de este martes, los militares intervendrán la red vial nacional y los principales puntos estratégicos del país, como son los aeropuertos y las centrales hidroeléctricas.

El funcionario indicó además que este miércoles se reunirá el consejo de seguridad y defensa nacional para acordar propuestas como la coordinación del ministerio público y las fuerzas armadas.

La defensoría del pueblo declaró oficialmente que suman seis los fallecidos por la represión policial y puntualizó que entre las víctimas se encuentran dos menores de edad.

En forma paralela, gremios agrarios, campesinos y organizaciones indígenas peruanos iniciaron un paro nacional en demanda del cierre del legislativo y la convocatoria del proceso constituyente.

En Paris

Unesco dio comienzo al Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

La actividad persigue garantizar la cooperación internacional y la acción conjunta y coordinada entre las partes interesadas para sensibilizar sobre la preservación de las lenguas indígenas en todo el mundo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acoge desde este martes la celebración de alto nivel del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en su sede central en París, capital de Francia.

El evento marca el comienzo del decenio internacional de las lenguas indígenas, y persigue garantizar la cooperación internacional y la acción conjunta y coordinada entre las partes interesadas para sensibilizar sobre la preservación de las lenguas indígenas en todo el mundo.

Asimismo, prevé proporcionar un marco estratégico, esbozar acciones clave y directrices sobre la aplicación, el seguimiento y la evaluación de las actividades para los entes que integran el sistema de las naciones unidas (ONU).

Esta celebración será propicia para reflexionar e implementar el plan de acción global del decenio internacional de las lenguas indígenas, que ya cuenta con una serie de pasos en colaboración con el comité directivo del año internacional de las lenguas indígenas (AIL 2019) y otras partes interesadas.

lenguas indigenas araguena

Se trasladaban entre 25 y 30 personas

Prosiguen labores de rescate en bus sepultado por deslave en Colombia

Hasta el momento hay tres víctimas fatales, se ha rescatado a nueve personas y se estima que falta por encontrar a algo más de 20

rescate bus araguena

Fuerzas combinadas de bomberos, cruz roja y policía nacional prosiguen las labores de rescate de los pasajeros atrapados dentro de un autobús que fue sepultado por un deslizamiento de tierra de gran magnitud en el departamento colombiano de Risaralda (centro), según informó el Instituto Nacional de Vías (Invias) de Colombia.

El ente detalló que el vehículo, en el que se trasladaban entre 25 y más de 30 personas, quedó atrapado en un tramo de la carretera entre Cali y Quibdó 

Hasta el momento hay tres víctimas fatales, se ha rescatado a nueve personas y se estima que falta por encontrar a algo más de 20, según confirmación ofrecida por el presidente colombiano, Gustavo Petro, en mensaje publicado en twitter.

Invias describió que una camioneta y otro ómnibus que transitaban por la carretera también resultaron dañados por el alud, aunque con afectaciones de menor consideración.

Las fuertes lluvias originadas por la ola invernal han generado inestabilidad en el terreno en esta zona, provocando deslaves y caídas de grandes rocas y árboles. Esta situación es originada por el evento climático de la niña. Expertos estiman que sus efectos se harán sentir hasta febrero de 2023.

Influenza estacional y covid-19

Advierten en Ecuador sobre aumento de infecciones respiratorias

Los casos de infecciones respiratorias graves se han disparado, sobre todo debido al contagio por la influenza ah3n2

El ministerio de Salud Pública de Ecuador advirtió sobre el aumento de los casos de infecciones respiratorias ocasionadas por la influenza estacional y enfermedades como la covid-19.

Datos de la institución arrojan que durante las últimas semanas epidemiológicas en las principales ciudades del país se experimentó un aumento de casos de covid-19.

El comunicado resalta que, a pesar de esta situación, no se ha identificado un incremento en la mortalidad ni en los casos graves. En la actual semana epidemiológica (número 48), por ejemplo, se reportaron 3.549 pacientes contagiados en todo el país, lo que representa un incremento de 2.869 respecto a tres semanas antes.

Igualmente, los casos de infecciones respiratorias graves se han disparado, sobre todo debido al contagio por la influenza ah3n2. De este tipo de afección, los pacientes más afectados son los pediátricos, sobre todo los infantes entre los dos y los cinco años de edad.

infeccion respiratoria araguena

En Miami y en Montreal

Realizada caravana para demandar el cese del bloqueo de EE.UU. Contra Cuba

Van más de dos años promoviendo estas caravanas para pedir el levantamiento del cruel bloqueo

eeuu cuba araguena

Decenas de cubanos realizaron una nueva caravana en varias ciudades de Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá para exigir al gobierno de Washington el cese del bloqueo que ha impuesto a Cuba desde hace más de seis décadas.

La organización Puentes de Amor, que convocó a la actividad, publicó en su cuenta de la red social de twitter que “una vez más cubanos diversos y estadounidenses desfilaron este domingo en Miami pidiendo el fin del bloqueo a Cuba. Este tren de amor no lo para nadie”.

Los participantes entonaron primero el Himno Nacional de Cuba y después procedieron a recorrer en sus vehículos céntricas avenidas de Miami, en el estado de Florida.

De igual manera, cubanos residentes en la ciudad canadiense de Montreal, llevaron a cabo una manifestación para abogar por una Cuba sin bloqueo.

En Ecuador

Asamblea aprueba Ley para derogar reforma tributaria

El presidente Lasso vetará la derogatoria de la reforma tributaria «por inconstitucional y demagógica»

El pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó derogar la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de la covid-19. Esta votación se dio a un año de que la normativa entró en vigencia por el ministerio de la ley, luego de que el pleno no alcanzó los votos suficientes para archivarla.

El estatuto fue enviado por el presidente GuillermoLasso y tenía como fin aumentar la recaudación tributaria, reformar el cálculo del impuesto a la renta, eliminar varias deducciones, impulsar un nuevo impuesto al patrimonio y otras medidas.

En el debate en el pleno de la asamblea intervinieron nueve parlamentarios que adujeron perjuicios económicos a la clase media y a los sectores populares con esta ley, según señaló el legislativo en un comunicado.

Tras conocerse el fallo, el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Pablo Arosemena, adelantó que el presidente Lasso vetará la derogatoria de la reforma tributaria «por inconstitucional y demagógica».

Por su soberanía e independencia

ALBA-TCP ratificó su apoyo al pueblo de Palestina

Palestina continúa demandando sus derechos bajo los principios establecidos por la ONU

La secretaría ejecutiva de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ratificó este martes su apoyo a la soberanía, independencia y autodeterminación del pueblo de Palestina.

Por medio de un comunicado, el ente de integración latinoamericana y caribeña conmemoró el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

A través del texto, expresó que la solución al conflicto consiste en establecer dos estados en las fronteras previas a 1967, con Jerusalén oriental como capital del estado de Palestina.

Cada 29 de noviembre, la comunidad internacional reclama el cumplimiento de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobado en el año 1947.  Este marco jurídico estableció la división en dos del territorio palestino, para dar lugar a la creación de dos estados con Jerusalén bajo un régimen especial internacional.

A 75 años de esa resolución, aprobada en la ciudad estadounidense de Nueva York, Palestina continúa demandando sus derechos bajo los principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para ratificar la relación bilateral

Irán e Irak firman acuerdo de seguridad fronteriza

El convenio se firmó en el contexto de la IX Cumbre de los Comandantes de las Guardias Fronterizas

Autoridades de Irán e Irak rubricaron este martes un acuerdo de entendimiento mutuo para fortalecer la seguridad en las fronteras comunes, informaron fuentes oficiales.

El convenio se firmó en el contexto de la IX Cumbre de los Comandantes de las Guardias Fronterizas, con el fin de ratificar la colaboración bilateral relacionada con los límites comunes.

Como parte de las líneas de trabajo conjunta, se trataron temas como el área fronteriza, las terminales, la entrada y salida de los peregrinos de Arbaín y la estabilidad de las fronteras.

El Comandante de la Guardia Fronteriza de Irán, Ahmad Ali Gudarzi, afirmó que para su país resulta importante la relación que se establece con los representantes de naciones aledañas.

Las autoridades de Honduras han declarado el estado de excepción en más de un centenar de barrios de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país y las que registran los mayores índices de violencia.

El estado de emergencia se estableció en este país, tres días después de que cientos de transportistas manifestaran en la capital para exigir al gobierno medidas para acabar con el «impuesto de guerra» que les reclaman periódicamente las pandillas.

Solo se están produciendo 17 megavatios

Fuerte sequía obliga a racionar electricidad en Tanzania

Los cortes de la energía eléctrica serán de 9 horas diarias

El gobierno de Tanzania anunció a partir de esta semana, cortes de electricidad de hasta nueve horas debido al déficit de generación en sus centrales hidroeléctricas, reseñaron medios internacionales.

La fuerte sequía que azota las zonas de áfrica, la peor en una década, mientras en otros aguaceros bíblicos cobran vidas y haciendas, es la causa detrás de la medida de austeridad, junto a trabajos de mantenimiento, aclaró la compañía nacional de electricidad en un comunicado.

El total de la producción de las centrales energéticas en el país, incluye las de instalaciones movidas por gas natural y las fuentes renovables, la cual es de mil 695 megavatios para un país de 947 mil 300 kilómetros cuadrados y una población de casi 64 millones de habitantes.

Una de las más importantes fábricas de electricidad en tanzana, es la de Kihansi, en la región de Morogoro, que en la actualidad produce solo 17 megavatios, la cual tiene una reducción sustancial de su capacidad instalada de 180.

Para contribuir con la transformación social y territorial

Presidente Petro visitará México para fortalecer relaciones bilaterales

Parte de la agenda esrevisar la situación de migración de los colombianos residentes en el país azteca

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizará una visita oficial a México para fortalecer los vínculos bilaterales y revisar asuntos relacionados con la migración y otros temas.Entre los puntos de la visita del mandatario colombiano destaca el encuentro con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el palacio nacional.

La agenda de Petro incluye una visita al consulado de Colombia en ciudad de México, capital de ese país, para revisar la situación de migración de los colombianos residentes en el país azteca. También sostendrá encuentros con miembros de la comunidad colombiana presente en ese país y una reunión ampliada de las delegaciones de ambas naciones.

México y Colombia mantienen acuerdos conjuntos como el programa de cooperación técnica y científica México-Colombia 2021-2023, que aborda los sectores turismo, agricultura, ambiente, salud, ciencia y tecnología y el programa de cooperación cultural y educativa 2021-2023, con el que desarrollan proyectos culturales que contribuyan con la transformación social y territorial.

Profundizando vínculos estratégicos

Presidente Maduro recibió a representante del gobierno de China para asuntos de América Latina y el Caribe

El objetivo del encuentro es afianzar los lazos de amistad y el diálogo bilateral

interncionales1 araguena

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el representante especial del gobierno de la República Popular China para asuntos de América Latina y el Caribe, QiuXiaoqi, sostuvieron un encuentro para afianzar como premisa los lazos de amistad entre ambas naciones.

La reunión que se desarrolló este martes en el palacio de Miraflores, ubicado en caracas, inscribe los esfuerzos conjuntos destinados a profundizar los vínculos estratégicos y el mapa de cooperación en el más alto nivel con el gigante asiático, basados en los principios de respeto mutuo y desarrollo compartido.

El representante especial del gobierno chino, también se reunió con el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, CarlosFaría, con el objeto de ratificar la voluntad de “continuar avanzando en la consolidación de la nueva geopolítica de paz”.

Vale destacar que Xiaoqi se encuentra en el cargo de representante especial del gobierno asiático desde el año 2020, función que realiza en simultáneo con el de vicepresidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China y miembro del Comité de Población, Recursos y Medio Ambiente del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Los vínculos entre los dos países adquirieron carácter estratégico a partir del 2001 y desde entonces las alianzas de hermandad y cooperación se profundizaron, además de coincidir en temas clave de la geopolítica mundial como el multilatelarismo y la defensa de la soberanía de los pueblos.

ONU revela que 56% de feminicidios fueron en manos de parejas

internacionales2_1 araguena

Un estudio presentado por la entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-mujeres) mostró que el 56% de todas las mujeres y niñas víctimas de feminicidio en 2021 fueron asesinadas a manos de sus parejas u otros integrantes de la familia sanguínea.

En el informe puntualizado se reiteró que ‘’en 2021, aproximadamente 45.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en todo el mundo por sus parejas u otros familiares (incluidos padres, madres, tíos y hermanos). Esto significa que alrededor del 56% del total estimado de 81.100 mujeres víctimas de homicidio registradas en 2021 fueron asesinadas por alguien de su propia familia”.